SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS

"El pertenecer al Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente 2010-2012 del Programa de Especialización en Ciencia Tecnología y Ambiente, puedo manifestar que empecé con mucha expectativas, de innovar mi experiencia docente y el compromiso que asumía, de enfrentar nuevos retos como lo es la Investigación -Acción, que me permitió analizar mis debilidades en mi practica pedagógica, muy importante, dejar lo anterior las clases expositivas, las prácticas de laboratorio tan rígidas como un recetario, hoy puedo reflexionar lo que hago, tengo más herramientas y una variedad de técnicas , como docente del área nos involucramos mas en lo experimental, las nuevas estrategias me hicieron ver más amplio el panorama de mis alumnos y ver en ellos mucha voluntad de aprender ya que ellos , hoy están construyendo su propio aprendizaje.
En cuanto al desarrollo de estrategias de indagación y experimentación, en mis sesiones de aprendizaje, aprecio el interés en los alumnos, por la investigación, así como su participación activa en la adquisición del conocimiento, ayudando a desarrollar el pensamiento crítico, facilitando la capacidad para resolver problemas. Además los alumnos buscan con interés el uso de la tecnología que hoy nos brinda una gama de opciones para motivar nuestras sesiones de aprendizaje, con el uso de clases interactivas, simuladores, las tics, logramos que nuestros alumnos superen las dificultades que hoy se presentan."
Lic. MARIA VICTORIA FLORES CUYA



A partir de ahora aplico los diferentes tipos de estrategias de enseñanza con los estudiantes del 3º grado “C” de Educación Secundaria de la I. E. Nº 2038 “A” “Inca Garcilaso de la Vega” de la UGEL Nº 04 del distrito de Comas, lo que se expresa en:
·                El empleo de conocimiento científica que me permitió seguir una secuencia didáctica de pasos organizados, asimismo a mis estudiantes desarrollar sus conocimientos  teórico-científicas.
·                los estudiantes tienen más interés por el estudio de las ciencias, generando un pensamiento crítico y creativo con el manejo de instrumentos de laboratorio.
·                El adecuado uso  de medios y materiales de estrategias que apliquen los pasos del método científico facilita un aprendizaje significativo de los estudiantes considerando los criterios de comprensión de información, indagación y experimentación.
Lic. Angeles Barrientos, Marlonio






No hay comentarios:

Publicar un comentario